Insolente belleza. Una propuesta de apreciación del arte contemporáneo
Mots-clés :
Arte, Estética y teoría de las artes, hermenéuticaRésumé
López Raso, Pablo. Insolente belleza. Una propuesta de apreciación del arte contemporáneo. Dyckinson. Madrid, 2024. ISBN: 979-13-7006-038-1
En una sociedad de la información que se sirve masivamente de las imágenes, observamos cómo paradójicamente aquellas que han sido creadas por artistas actuales producen generalmente incomprensión o incluso rechazo. Buena parte del público fracasa al intentar interpretar unas imágenes codificadas por un arte de naturaleza experimental. Pero la vocación por la imagen expresada por el hombre a lo largo de la historia nos invita a pensar que quizá el problema no está tanto en la incompresibilidad de lo creado como en la pérdida de capacidad e interés del espectador por desentrañar el misterio de lo representado.
Ante este panorama, nuestro objetivo es estimular el interés perdido por el espectador, pero también capacitar a la persona en la apreciación de un arte aparentemente incomprensible y que sin embargo le hace una sugerente invitación: “atrévete a jugar”. Y es que las imágenes nos apelan bajo distintas apariencias exhibiendo sus diferentes dimensiones comunicativas (monumental, insolente o domesticada) demostrando así que la belleza -como el ser para Aristóteles- se manifiesta de diversa manera. La hermenéutica de la imagen que proponemos establece una apreciación comparada que poniendo en diálogo lo contemporáneo con lo tradicional vendría a demostrar que la belleza no solo se siente, también se piensa, se medita, más allá de las meras apariencias.
Frente al posicionamiento tradicional del arte moderno que considera la experiencia estética como un fin en sí mismo, proponemos que las imágenes en las que se manifiesta el ser de la belleza despiertan y desarrollan en el hombre las diferentes dimensiones que lo constituyen como tal: inteligencia, voluntad y afectividad. El ensayo científico que presentamos pretende demostrar cómo la belleza a través del arte puede transformar nuestras vidas.
La metodología utilizada pone en relación la teoría e historia del arte contemporáneo con aquellas escuelas filosóficas que han sido rechazadas por determinada intelectualidad moderna, más cercana a postulados neomarxistas que personalistas; más relacionadas con el postestructuralismo que con la hermenéutica filosófica. Nuestro modelo propicia el diálogo con todas aquellas corrientes de pensamiento abiertas a redescubrir lo metafísico en el arte, una Vía Pulchritudinis entendida como sensibilización estética que en tiempos de secularización facilita la apertura al misterio de lo sagrado a través de la belleza.
Insolente belleza no es únicamente una propuesta de apreciación del arte contemporáneo, pretende demostrar que en realidad la experiencia estética opera como una hermenéutica del ser en la persona. Quedaría por tanto establecida la capacidad transfiguradora del arte para despertar en el espectador su faceta de homo quarens, de buscador que a través de imágenes entabla contacto profundo con cuestiones trascendentales que le apelan en su existir: la pregunta por su identidad y la del otro, por el bien y la felicidad, por la posibilidad de conocer la verdad, y, en definitiva, por el sentido mismo de la vida.